Actividades: Fundación Caballero Bonald

Skip to main content

II ENCUENTRO "FLAMENCO Y LITERATURA"

Dedicado al escritor José Manuel Caballero Bonald

PRIMAVERA FLAMENCA DE JEREZ

 

II ENCUENTRO FLAMENCO Y LITERATURA

Dedicado a José Manuel Caballero Bonald

 

Organizan: Ayuntamiento de Jerez (Unidad de Flamenco), FUNDARTE, Fundación José Manuel Caballero Bonald.

Colabora: Bodega Williams Humbert, Flamenco en Red (UCA)

Coordinadores: Luis Pérez, Joaquín López Bustamante, Josefa Parra, Isamay Benavente.

Calendario: 28 a 31 de marzo 2022

Lugar de Celebración: Claustros de Santo Domingo (Jerez).

****************

INTRODUCCIÓN

El Ayuntamiento de Jerez (a través de su Unidad de Flamenco), FUNDARTE y la Fundación José Manuel Caballero Bonald, con la colaboración de la UCA (a través de Flamenco en Red) y las bodegas Williams Humbert celebraron en 2021 el I Encuentro "Flamenco y Literatura", que se dedicó al poeta y flamencólogo jerezano Manuel Ríos Ruiz, recientemente fallecido.

La segunda edición de este Encuentro pretende profundizar en la histórica imbricación del flamenco con la creación poética, a través de figuras esenciales en esos modos de creatividad y ese análisis interdisciplinar: Miguel Hernández, Félix Grande y José Manuel Caballero Bonald. Hemos querido completar esta visión general con la aplicación específica de la poesía en la danza flamenca, disciplina que se ha nutrido abundantemente de la materia lírica.

La programación recogerá conferencias acerca de los autores y temáticas mencionados, además de dos presentaciones de libros y recitales, con las intervenciones de destacados artistas del cante y el toque flamencos. 

**************

PROGRAMA

Lunes 28 de marzo

19:30 h. Claustros de Santo Domingo

Presentación del libro El Güito. Hechos y hechuras del maestro, de José Manuel Gamboa, publicado por El Flamenco vive.

Presentador: Alberto Martínez de la Plaza

20.30 h. Claustros de Santo Domingo

Homenaje a El Güito del bailaor Andrés Peña con la guitarra de Jesús Guerrero y el cante de Miguel “Londro” y Miguel Lavi.

 

Martes 29 de marzo

19:30 h. Claustros de Santo Domingo

Presentación del libro Lola, el brillo de sus ojos, de Marina Bernal.

Presentadores: Cristóbal Ruiz y Francis Gallardo

20:30 h. Claustros de Santo Domingo

Intervención musical del cantaor Fernando Soto con la guitarra de Manuel Pinto.

 

Miércoles 30 de marzo

12:00 h. Biblioteca Municipal Central

Inauguración de la placa conmemorativa en recuerdo del escritor y poeta José Manuel Caballero Bonald, en la Biblioteca Municipal.

 

Miércoles 30 de marzo

19.00 h. Claustros de Santo Domingo

Ponencia “Poetas y flamencólogos: Félix Grande”, de Joaquín López Bustamante

20:00 h. Claustros de Santo Domingo

Ponencia “La recepción de Miguel Hernández en la música flamenca”, de Carmen María González Sánchez

21:00 h. Claustros de Santo Domingo

Intervención musical de  Fraskito

 

Conduce la actividad: Josefa Parra

 

 

Jueves 31 de marzo

19.00 h. Claustros de Santo Domingo

Ponencia "La poesía llevada al baile", de María del Mar Moreno

20:00 h. Claustros de Santo Domingo

Ponencia “José Manuel Caballero Bonald, letrista de flamenco”, de Ismael Chataigné.

Con ilustración musical del ponente a la guitarra y Juan Murube al cante.

21:30 h. Claustros de Santo Domingo

Jerez de honor por cortesía de Bodegas Williams Humbert

 

Conduce la actividad: Joaquín López Bustamante

EN NOVIEMBRE HABLAMOS DE CABALLERO BONALD: APRENDIZAJES Y (DES)APRENDIZAJES

Encuentros de homenaje a José Manuel Caballero Bonald

“EN NOVIEMBRE, HABLAMOS DE CABALLERO BONALD”

APRENDIZAJES Y (DES)APRENDIZAJES

 

Organizan: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (a través del CEP de Jerez) y Fundación Caballero Bonald (con Ayuntamiento de Jerez)

Coordinan: Josefa Parra (FCB) y Francisco García Roldán (CEP)

 

 

Martes 9 de noviembre

18:00 h. Conferencia : "El paisaje y la naturaleza en la novelística de Caballero Bonald", por Juan Manuel Suárez Japón.

19:30 h. Mesa de debate y estudio sobre la narrativa de Caballero Bonald y su proyección en la enseñanza.

Intervienen: Ana Sofía Pérez-Bustamante, "La narrativa de Caballero Bonald y su proyección en la enseñanza Universitaria", Manuel Bernal "La narrativa de Caballero Bonald y su proyección en la enseñanza Secundaria".

 

Jueves 11 de noviembre

18:00h. Presentación del libro sobre la poesía de José Manuel Caballero Bonald, publicado por Julio Neira.

19:30h. Mesa de debate y estudio de la poesía de José Manuel Caballero Bonald.

Intervienen: Julio Neira "La poesía de José Manuel Caballero Bonald y su recepción crítica", María Payeras "Caballero Bonald en Mallorca desde su poesía y su legado en Papeles de Son Armadans".

 

Martes 16 de noviembre

18:00 h. Conversación sobre la relación personal con Caballero Bonald, de José María Velázquez-Gaztelu "Quién es Caballero Bonald" y Jesús Fernández Palacios "Caballero Bonald, del desierto del Sáhara a Campo de  Agramante"

19:30 h. Mesa de debate y estudio sobre la obra memorialística de José Manuel Caballero Bonald.

Intervienen: Anna Caballé "La obra memorialística de José Manuel Caballero Bonald en relación a su paisaje", Celia Fernández Prieto "Caballero Bonald, entre la memoria y la ficción".

 

Jueves 18 de noviembre

18:00 h. Conferencia "La labor de Caballero Bonald como productor musical y recopilador, estudioso, y letrista de flamenco", por Fermín Lobatón.

19:30 h. Intervención de Ismael Chataigné: "Poesía y música en Caballero Bonald". Ilustración musical de guitarra flamenca a cargo del ponente.

Brindis de honor por la memoria de José Manuel Caballero Bonald

************************************************************ 

Taller sobre la Generación del 50 y la obra de Caballero Bonald para alumnado de Secundaria:

Dirigido a alumnado de los últimos años de Secundaria.

Imparte: Ricardo Rodríguez

Lugares: Diversos IES de la zona de actuación del CEP de Jerez

XXI CONGRESO

XXI CONGRESO DE LA FUNDACIÓN CABALLERO BONALD:

EL HUMOR EN LA LITERATURA

Celebrado del 23 al 25 de octubre de 2019

La palabra "humor" es extraña. Etimológicamente, designa los líquidos en general, incluidos los del cuerpo, definidores -con arreglo a la tradición hipocrática- del temperamento de cada cual: la bilis amarilla, la bilis negra, la flema y la sangre, al albur de lo que a cada uno le toque en suerte como predominante.

A partir de ahí, del sentido originario, ya saben ustedes: podemos estar de humor para algo en concreto ?o incluso para algo indefinido- o no estarlo para nada ni para nadie, podemos estar de un humor excelente o de un humor de perros, podemos tener un sentido del humor negro o blanco, absurdo o satírico, o carecer de él y andar por la vida como un estandarte de la severidad.

A lo largo de este congreso, se analizarán, desde puntos de vista muy diversos, el efecto y la función del humor en la literatura, en el periodismo, en las letras de carnaval y en la canción de autor, entre otras materias tan serias como regocijantes.

FELIPE BENÍTEZ REYES

 Programa del Congreso. Pulsar AQUÍ
 

EXPOSICIÓN JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD: DE LO VIVO A LO CONTADO

Organizaron:

Fundación Caballero Bonald

Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Jerez

Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

 

SEMINARIO PERMANENTE

 

XIV SEMINARIO PERMANENTE DE LA FUNDACIÓN CABALLERO BONALD. 2020

LETRAS DE MUJER

Organizan: Fundación Caballero Bonald, Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios de la UCA,  Ayuntamiento de Jerez y Centro del profesorado de Jerez.

Patrocina: Fundación La Caixa

Coordinadores: José Jurado Morales , Manuel Bernal , Josefa Parra 

 

Calendario: Del 29 de enero al 27 de mayo de 2020

Lugar de Celebración: Fundación Caballero Bonald. (C/ Caballeros, 17. Jerez de la Frontera)

Duración: 25 horas

 

METODOLOGÍA:

Sesiones presenciales: Asistencia a las distintas sesiones programadas que se celebrarán en las fechas indicadas de 18:30 a 21 h. Sede de la Fundación Caballero Bonald en Jerez de la Frontera.

Sesiones on line: A través de curso abierto en el campus virtual de la UCA, al que tendrán acceso todas las personas matriculadas y que estará bajo la coordinación de la responsable de esta edición. Dicho curso contendrá material de apoyo, foro dirigido y pautas para elaborar el ejercicio de evaluación.

Criterios de evaluación:

A) Para aquellas personas matriculadas que solicitan convalidación de créditos:

■Asistencia a sesiones presenciales (deben cumplir el 100% de asistencia). 40% de la nota final

■Participación en campus virtual 20%

■Memoria final de la actividad 40 % (Conclusiones más importantes de cada una de las sesiones)

■Esta memoria se enviará a través del curso virtual y tendrá una fecha límite especificada en el mismo.

 

B) Para aquellas personas matriculadas que no solicitan créditos. Obtención del certificado

■80% de asistencia a sesiones presenciales.

■20% Participación en campus virtual.

 

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas hemos asistido en España a un debate público esencial para estrechar las distancias entre los papeles asignados al hombre y la mujer por una tradición inveterada y ya rancios en esta sociedad del bienestar que compartimos y que se precia de democrática e igualitaria. En paralelo a ese debate se abrió a partir de la transición y creció en los años ochenta una brecha a favor de la mujer como intelectual y creadora, también como escritora.

Para los más incrédulos aquello no consistía más que en una moda interesada. Para los más entregados a la causa era la clarividencia de que, tras años de exclusión e invisibilidad, a las mujeres les había llegado el turno de notoriedad gracias a los cauces de difusión que se ponían a su alcance.

En el ámbito intelectual y cultural las exigencias son máximas y el cedazo del tiempo no entiende de oportunismos ni espejismos. El hecho de ser mujer no justifica por sí solo el mantenimiento de alguien en la palestra mediática ni la recepción prolongada de su obra ni la trascendencia con que la sociedad la acoge e interpreta. Resulta conveniente separar las voces de los ecos y es justo reconocer la valía de un buen elenco de mujeres que, más allá del aprovechamiento de los vientos feministas favorables, han dado a la luz una carrera literaria que les ha permitido erigirse en referencia de la cultura actual.

Hace unos años incidíamos sobre este tema, aunque ampliando sus contornos a la cultura y el pensamiento en general. Hoy por hoy, consideramos que aún no hemos llegado a la visibilidad deseable, y somos conscientes de que hay nombres de literatas, carreras y logros que no se conocen lo suficientemente. Hemos visto la oportunidad de poner en paralelo a creadoras de diversos géneros que pertenecen ya a la historia de la literatura, con creadoras muy jóvenes de esos mismos géneros, para comparar las épocas, las circunstancias que las rodearon y las rodean, y sacar conclusiones que enriquezcan este panorama y nos ayuden a seguir cambiando y mejorando.

 

PROGRAMA

 

Miércoles 29 de enero

Hora: 18.30 h.

Sesión inaugural. Conferencia marco ?Letras de mujer?

Ángeles Caso

Presentadora: Josefa Parra

 

Miércoles 26 de febrero 

Hora: 18.30 h.

?Memorias de mujer?

Mª Teresa León (porJosé Luis Ferris) y Aixa de la Cruz   

Presentador: Manuel Bernal

 

Miércoles 25 de marzo 

Hora: 18.30 h.

?Periodismo de mujer? 

Carmen de Burgos (por Concepción Núñez Rey) y Marianela Nieto 

Presentador: José Jurado

 

Miércoles 29 de abril

Hora: 18.30 h.

?Narrativa de mujer?

Carmen Martín Gaite (por José Jurado Morales) y Elisa Victoria 

 

Miércoles 27 de mayo

Hora: 18.30 h.

?Poesía de mujer?

Rosalía de Castro (por Marina Mayoral) y Emma Pedreira.

Presentador: José Jurado

 

 

Información e Inscripción:
Fundación Caballero Bonald. www.fcbonald.com  o al teléfono 956149140
UCA: URL POR CONFIRMAR

Centro del Profesorado de Jerez : La inscripción del profesorado habrá de hacerse vía Séneca o mediante envío al fax número 856814306. Código 201105FED046

Precio de la actividad

- Matrícula Ordinaria: 30 Euros

- Matrícula Reducida: 15 Euros (Comunidad UCA, egresados UCA, aula de mayores UCA, familiares comunidad univ. UCA en 1º grado, estudiantes en general, desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y discapacitados) (Necesita aportar documento que acredite la reducción en el precio.) 

- Matrícula gratuita: profesorado de centros públicos del ámbito del CEP de Jerez (esta matrícula se gestiona directamente en el CEP)

Observaciones sobre las formas de pago:

En cualquier sucursal de:

La Caixa  ES61-2100-8573-38-2200224651 a nombre de Fundación Caballero Bonald, reseñando nombre y seminario.

Nota: El público en general podrá asistir libremente a las sesiones, siempre que el aforo de la sala lo permita.

Premio Ensayo 2017

FALLO DEL PREMIO DE ENSAYO CABALLERO BONALD de 2017:

MERCEDES MONMANY, galardonada con el Premio de Ensayo Caballero Bonald para obras publicadas en 2017, por YA SABES QUE VOLVERÉ. TRES GRANDES ESCRITORAS EN AUSCHWITZ: IRÈNE NÉMIROVSKY, GERTRUD KOLMAR U ETTY HILLESUM, editado por GALAXIA GUTENBERG

Nota de prensa, descargar aquí 

ACTIVIDADES EN CENTROS EDUCATIVOS

EL CUENTO EN EL AULA


Se trata de una actividad ideada para iniciar a los niños en el conocimiento del cuento oral tradicional, como una forma utilizada desde tiempos remotos para transmitir, de generación en generación, los fundamentos de nuestra cultura.

La actividad está pensada para alumnos de entre 8 y 10 años de los centros de enseñanza de Jerez. Se desarrollará durante el curso escolar, y constará de dos sesiones de una hora de duración.

Al objeto de facilitar al máximo la realización de la actividad, ésta tendrá lugar en los propios centros de enseñanza. El ciclo tendrá un carácter participativo, pues, tras las palabras de introducción y la narración del cuento, seguirá un tiempo de debate en el que los alumnos podrán expresar e intercambiar impresiones sobre el mismo. El curso lo impartirá el propio personal de la Fundación Caballero Bonald.

Para más información, llamar al teléfono de la Fundación: 956 149140

 

PEQUEÑAS LETRAS PEREGRINAS


Esta actividad se dirige al alumnado de Infantil y de 1º y 2º de primaria. Por medio un recital  "teatralizado" de poesía infantil, queremos llevarles un aperitivo literario que les anime a la lectura y quizás a la escritura de sus propios poemas.

La actividad está pensada para ser desarrollada de los centros de enseñanza de Jerez y alrededores, durante el curso escolar, y tiene una duración de 45 minutos. La impartirá el propio personal de la Fundación Caballero Bonald.

Para más información, llamar al teléfono de la Fundación: 956 149140

 

PEQUEÑAS LETRAS PEREGRINAS: "Te cambio un poema" /"Te cambio un relato"

Es un ciclo diseñado para el alumnado de Secundaria y Bachillerato. Propone un intercambio poético/artístico o literario/artístico, donde los escolares "cambian" el recital del poeta o el narrador encargado del ciclo por algún trabajo, labor o intervención artística, relacionados con el tema del recital, que pueden elegir ellos mismos o sus profesores. 

La actividad está pensada para ser desarrollada de los centros de enseñanza de Jerez y alrededores, durante el curso escolar, y tiene una duración de una hora. La impartirá el propio personal de la Fundación Caballero Bonald y personal voluntario.

Para más información, llamar al teléfono de la Fundación: 956 149140

volver a índice

 

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

MARZO 2023

JUEVES, 2 DE MARZO

ORGANIZADO EN EL ENTORNO DEL 27º FESTIVAL DE FLAMENCO DE JEREZ

"LIBROS POR PETENERAS"

19.30 h. Sede de la Fundación Caballero Bonald (Caballeros, 17, Jerez).

Presentación de los libros Furia andaluza. La Petenera, de Clément Lépidis, y Rufino de Paterna, poeta. Letras de toda una vida, de Rufino de Paterna.

Publicados por Colombre y Ediciones Impresiones.

Intervienen: Juan F. Sánchez,  Pedro Gozalbes Alonso y Rufino de Paterna.

Habrá ilustración musical flamenca a cargo de Rufino de Paterna, Antonio Gómez "Ruiseñor de Paterna", Domingo Perniles y Juan Antonio Gómez "Niño de la Escalerilla".

 

MARTES, 7 DE MARZO

Presentación del disco/ homenaje a JOSÉ Mª VELÁZQUEZ-GAZTELU: NUESTRA MEJOR MANERA DE DECÍRTELO.

13:00 H. Sede de la Fundación Caballero Bonald (Caballeros, 17, Jerez)

Intervienen: José Mª Velázquez-Gaztelu, Antonio Campos, Fermín Lobatón y artistas que han participado en el disco.

 

VIERNES, 10 DE MARZO

19.30 h. Sede de la Fundación Caballero Bonald (Caballeros, 17, Jerez).

Presentación del libro Ancestras, de Claudia Capel.

Presentadora: Virginia Reguera.

 

LUNES, 13 DE MARZO

19.30 h. Sede de la Fundación Caballero Bonald (Caballeros, 17, Jerez).

Presentación del poemario Frágiles, de David González Lobo, publicado por Eolas.

Presentador: José Manuel Benítez Ariza.

Música a cargo de Eloy Caravaca

 

MARTES 14 Y MIÉRCOLES 15 DE MARZO

ACTIVIDAD ENCUADRADA DENTRO DE "CAMINO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA"

EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO CERVANTES

19.30 h. Sede de la Fundación Caballero Bonald (Caballeros, 17, Jerez).

Taller El léxico caló y romaní en el castellano de la Baja Andalucía, impartido por Joaquín López Bustamente.

 

JUEVES, 16 DE MARZO

19.30 h. Sede de la Fundación Caballero Bonald (Caballeros, 17, Jerez).

Presentación de la novela Una gaviota voló sobre Cortadura, de José Joaquín García de Romeu, publicado por Apache Libros.

Presentador: Ángel Mendoza.

 

LUNES, 20 DE MARZO

19.30 h. Sede de la Fundación Caballero Bonald (Caballeros, 17, Jerez).

Presentación de los libros de la editorial social Altramuz.

Interviene: Sandra Carmona (editora, escritora e ilustradora).

Presentador: Joaquín López Bustamante.

 

JUEVES, 23 DE MARZO

19.00 h. Biblioteca de la Fundación Caballero Bonald. Solo para inscritos en el club de lectura.

Reunión del Club de Lectura "Completamente Almudena", acerca de la novela Todo va a mejorar.

top